jueves, 8 de enero de 2009

2Pac vs. The Notorious BIG



Muchos de vosotros lo recodaréis: el 7 de septiembre de 1996, después de atender al combate en el que Mike Tyson noqueó a Bruce Seldon en Las Vegas, el rapero Tupac Shakur (más conocido como 2Pac) fue tiroteado hasta la muerte desde un coche en marcha. Con su defunción llegaba a su fin una de las carreras más brillantes en la historia del hip hop, nacía un mito y comenzaba una investigación que -doce años después- aún no ha logrado descubrir quién y por qué mandó asesinar al poeta y rapero.




Ante la pasividad y torpeza de la policía, muchos han sido los que se han puesto a investigar el suceso por su cuenta. Dando lugar así a numerosos reportajes televisivos, documentales cinematográficos y artículos periodísticos en los que se han ido sucediendo acusados y posibles causas. Sin embargo, ninguno de ellos ha logrado llegar a conclusiones definitivas dada la ley del silencio que gobierna todo lo relacionado con este crimen.



Uno de los que más empeño ha puesto ha sido el periodista del diario L.A. Times Chuck Philips. Galardonado con un premio Pulitzer, se le tenía por uno de los mejor informados en el caso; y su experiencia como periodista no hacía albergar dudas sobre su diligencia y honestidad. De manera que cuando en el 2002 denunció a Puff Daddy (ahora Diddy) y The Notorious B.I.G. de cómplices en el asesinato de 2Pac, pese a la controversia suscitada, nadie puso en duda su trabajo.



Seis años después, e investigando la posterior muerte de Biggie, Chuck ha vuelto a la carga con un artículo en el que vuelve a acusar a Diddy y Biggie no sólo de la muerte de 2Pac, sino también de otro intento un par de años antes en un estudio de grabación de Nueva York. El periodista basa sus acusaciones en las supuestas declaraciones de los propios asaltantes, los que apretaron el gatillo; y las razones parecen radicar en la rivalidad entre los dos raperos (2Pac y Biggie) y la frustración de Diddy por no tener al primero en su sello (Bad Boy).



Claro que no todo es tan sencillo como aparenta. Apenas una semana después de publicarse, la noticia ha sido desmentida por una página web dedicada al estudio de ambos asesinatos. Cotejando la información manejada por Philips con la obtenida a partir de una de sus fuentes, The Smoking Gun llega a la conclusión de que los informes manejados por el L.A. Times son falsos: inventados por un supuesto miembro de la mafia que, al parecer, ninguna relación ha tenido con el caso.



En definitiva: más de una década después seguimos sin saber quien fue el responsable de la muerte de uno de los grandes artistas de los noventa.

Fuente http://comunidad.terra.es/blogs/lavieenrose/archive/2008/04/14/2pacvsthenotoriousbigquinmataquien.aspx



No hay comentarios:

Publicar un comentario